El Mongol Rally es una peculiar carrera benéfica que recorre un tercio del planeta en coches de hasta un litro de cilindrada y motos de 125 centímetros cúbicos.
Los equipos que componen la caravana del rally deben llegar a la capital de Mongolia, Ulan Bator, valiéndose de su astucia, osadía y orientación.
El ganador no es el que primero llegue sino el que más mérito tenga en hacerlo, dependiendo de la ruta escogida, las dificultades superadas, etc.
Es una carrera a la antigua usanza, por lo que no sirven los modernos sistemas de GPS, los participantes sólo dispondrán de mapas y brújula. Muchos lo denominan ya el “Dakar de los modestos”.
Esta competición solidaria es originaria de Inglaterra donde tuvo lugar la salida del primer Rally en 2004.
En 2006 ya hubo participantes españoles, incluso el vencedor del Rally es un equipo español: los Spanish Bullfighters.
Habrá tres salidas oficiales y simultáneas el 18 de Julio de 2009. La más multitudinaria tendrá lugar en Londres, donde partirán 200 equipos, de Madrid partirán alrededor de 50 equipos y desde Milán saldrán otros 50.
El principal objetivo del Mongol Rally es humanitario. Cada equipo aporta un mínimo de 1.500 euros que de destinan a proyectos benéfico en Asia y África.
En 2008 se recaudaron alrededor de 350.000 libras esterlinas y para la edición de 2009 se estima un aumento de esta cifra, un récord teniendo en cuenta la juventud de esta competición.
La principal ONG con la que colabora el rally es Mercy Corps, que se encarga de financiar proyectos de desarrollo de toda índole en Mongolia. El 50% del dinero recaudado por los 50 equipos españoles participantes del Mongol Rally 2008 que salieron desde Madrid fue destinado a financiar parte de un programa de acogida al inmigrante y de integración social a marginados.
Los equipos que componen la caravana del rally deben llegar a la capital de Mongolia, Ulan Bator, valiéndose de su astucia, osadía y orientación.
El ganador no es el que primero llegue sino el que más mérito tenga en hacerlo, dependiendo de la ruta escogida, las dificultades superadas, etc.
Es una carrera a la antigua usanza, por lo que no sirven los modernos sistemas de GPS, los participantes sólo dispondrán de mapas y brújula. Muchos lo denominan ya el “Dakar de los modestos”.
Esta competición solidaria es originaria de Inglaterra donde tuvo lugar la salida del primer Rally en 2004.
En 2006 ya hubo participantes españoles, incluso el vencedor del Rally es un equipo español: los Spanish Bullfighters.
Habrá tres salidas oficiales y simultáneas el 18 de Julio de 2009. La más multitudinaria tendrá lugar en Londres, donde partirán 200 equipos, de Madrid partirán alrededor de 50 equipos y desde Milán saldrán otros 50.
El principal objetivo del Mongol Rally es humanitario. Cada equipo aporta un mínimo de 1.500 euros que de destinan a proyectos benéfico en Asia y África.
En 2008 se recaudaron alrededor de 350.000 libras esterlinas y para la edición de 2009 se estima un aumento de esta cifra, un récord teniendo en cuenta la juventud de esta competición.
La principal ONG con la que colabora el rally es Mercy Corps, que se encarga de financiar proyectos de desarrollo de toda índole en Mongolia. El 50% del dinero recaudado por los 50 equipos españoles participantes del Mongol Rally 2008 que salieron desde Madrid fue destinado a financiar parte de un programa de acogida al inmigrante y de integración social a marginados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario